Ferrari Purosangue: conoce el primer modelo de cuatro puertas de la marca italiana
Tiene cuatro puertas, aspecto de SUV y grita Ferrari por cualquier lado que lo mires.
Así es el nuevo Purosangue, el nuevo modelo de la firma del Cavallino Rampante, que con su lanzamiento, marcó un antes y después en la historia de los vehículos deportivos.
El vehículo arribó la semana pasada al mercado de Puerto Rico y ya cuenta con 18 dueños, destacó Carla Díaz, ejecutiva de ventas y embajadora del concesionario de Ferrari Gómez Hermanos Kennedy, en San Juan. Su precio inicial de venta en Estados Unidos supera los $400,000.
“Ferrari ha llamado a este vehículo el ‘game changer’ de la marca, porque es la primera vez en la historia donde hacemos un vehículo de cuatro puertas. Sí teníamos vehículos que sentaban pasajeros, pero ninguno con cuatro puertas”, recordó Díaz en entrevista con El Nuevo Día.
Además de su diseño exterior sofisticado y sus cuatro puertas conocidas como “welcome doors”, que abren de forma inversa, el verdadero protagonista del Ferrari Purosangue es su motor V12 de 6.5 litros, capaz de producir 725 caballos de fuerza. “Lo hace el más potente en el mercado en su categoría”, estableció Díaz.
Para Ferrari, el lanzamiento del nuevo Purosangue es un cambio de juego en el segmento de carros deportivos.
El modelo de la firma del Cavallino Rampante cuenta con un diseño sofisticado, en el que se destacan sus líneas en la parte delantera y trasera.
Actualmente, Ferrari ha vendido 18 modelos Purosangue en Puerto Rico, pero espera llevar el número a entre 23 y 25.
“Este (motor) es nuestro ícono en los motores que Ferrari produce, por lo que, marcando un capítulo nuevo en la historia de la marca, quisimos introducir un modelo con el motor más importante en nuestra línea de producción”, agregó.
Al interior del vehículo, Ferrari introdujo nuevas tecnologías, como una pantalla en el asiento del pasajero delantero, donde se puede controlar la navegación, el aire acondicionado y la música, así como seguir la velocidad del vehículo en carretera o pista.
Mientras, el guía tiene botones tácticles, con las que el conductor puede tener acceso a información sobre el desempeño del vehículo y funciones de entretenimiento.
Los asientos y puertas cuentan con acabados en piel confeccionados por la fábrica de muebles italiana Poltrona Frau. Un innovador techo panorámico aclara la cabina y oscurece, de acuerdo a la necesidad del conductor.
El modelo que este diario conoció es el tope de línea del Purosangue, por lo que su costo supera los $800,000. En sus interiores y exteriores, tiene múltiples detalles en fibra de carbono, que eleva su aspecto deportivo.
A través del programa Ferrari Tailor Made, los clientes pueden personalizar su vehículo con textiles y acabados a su gusto. De acuerdo con Díaz, los clientes de la marca en la isla gastan entre $60,000 y $100,000 para integrar elementos únicos a su vehículo.
“Tailor Made está diseñado para los clientes que quieren hacer cosas personalizadas. Para hacer un vehículo Tailor Made, el cliente tiene que estar dispuesto a gastar un mínimo de $100,000”, apuntó.
¿Para quién está diseñado?
De acuerdo con la ejecutiva de ventas de Ferrari, el Purosangue está diseñado para los “auténticos ferraristas”. Es decir, aquellos que ya conocen la marca o tienen productos Ferrari.
Dentro de ese grupo, Ferrari apela a las familias con hijos, personas que realizan deportes o gustan compartir con amigos en sus vehículos.
“No importa si es hombre o mujer. Lo que importa es que sea un cliente que vaya a sacar el máximo su vehículo, que se lo vaya disfrutar, que conozca de su marca para que se pare orgulloso del vehículo que tiene, que no tan solo es un carro deportivo, sino que es un carro que tiene el ADN de Ferrari, historia, prestigio y elegancia”, expresó Díaz.
La ejecutiva indicó que, quien ordene un Purosangue, podría recibir el producto, a más tardar en año y medio, debido a que se trata de una producción exclusiva.
Ante eso, sostuvo que la marca prioriza a sus clientes fieles, al tiempo que “entusiasma” a los nuevos a comenzar por un vehículo básico o usado certificado de su línea de vehículos.
“No es que Ferrari te obliga a que tienes que comprar un modelo particular para entrar a a la marca, sino que, como tenemos listas de espera y nuestros clientes son fieles, porque los primeros 10 o 12 espacios los tengo ocupados en cuanto se anuncia el modelo, queremos que el cliente vaya familiarizándose con los modelos de la marca”, detalló.
Tal como reportó este medio recientemente, Ferrari lidera el crecimiento en ventas entre las marcas de ultralujo en Puerto Rico.
De acuerdo con datos del Grupo Unido de Importadores de Autos (GUIA), el fabricante italiano ha vendido 26 modelos en lo que va de 2023, lo que representa un incremento de 126% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El aumento, a tenor con Díaz, responde a una mayor capacidad económica entre sus clientes, la llegada de modelos nuevos y un mayor número de asignaciones de unidades al mercado local.
Prueba de ello, aseveró, es que la demanda por el Purosangue ha sido alta. “Ellos (Ferrari) comenzaron asignándome seis carros, después logramos que subieran a 9, después 15 y hemos logrado 18. Espero lograr que me asignen lo más posible, entre 23 y 25 unidades″.
Díaz reconoció que entre los clientes de Ferrari, hay inversionistas estadounidenses que se han mudado a Puerto Rico atraídos por las antiguas leyes 20 y 22, ahora Ley 60, pero aseguró que “siguen siendo los mínimos”.
“La mayoría son puertorriqueños, profesionales, dueños de negocios y médicos, entre 40 y 60 años de edad”, precisó la ejecutiva.
Visto en: