La construcción de Vanderbilt Residences avanzará en 2024 con la mitad de sus unidades vendidas

vanderbilt residences

La construcción de Vanderbilt Residences avanzará en 2024 con la mitad de sus unidades vendidas

vanderbilt residences

A partir de enero de 2024, la construcción del condohotel Vanderbilt Residences, en Condado, avanzará hasta llegar, a finales de año, al techo de la estructura de 250 pies, anticipó Rolando Padua, presidente de Paulson Puerto Rico, empresa desarrolladora del proyecto que conlleva una inversión de unos $184 millones.


La torre, que constará de 66 unidades y 22 pisos, es uno de los proyectos más ambiciosos para el Condado, zona que experimenta una transformación como resultado de casi $500 millones en nueva construcción de índole residencial y turística.

Vanderbilt Residences ubica en dos lotes en la calle Earle. La entidad Earle HC, LLC, propiedad de Paulson, adquirió ambos lotes en 2014 por $7.3 millones y $2.7 millones, respectivamente, según documentos del Registro de la Propiedad.

“Muchísimas personas nos preguntan por qué no estamos subiendo el edificio, pero es que la mayoría del concreto del proyecto, casi dos terceras partes, está abajo”, explicó el ejecutivo en entrevista con El Nuevo Día.


“Estamos acelerando la construcción, acabamos de contratar un contratista adicional para que dé apoyo en la parte de concreto. Estamos buscando acelerar para llegar al ‘top of the building’ a finales del año que viene”, puntualizó.

Concretamente, Paulson Puerto Rico confía levantar dos pisos de la torre por cada mes de 2024. “Estamos enfocados en la meta de terminar el proyecto”, afirmó Padua.

El ejecutivo reconoció que la zona de Condado es difícil para el desarrollo de este tipo de proyectos, debido al tráfico y la poca disponibilidad de estacionamientos, pero aseguró que están tomando medidas para que el proyecto avance en armonía con la actividad residencial y económica del área.

Por ejemplo, sostuvo que los empleados se estacionan fuera de Condado y que los residentes son informados, puerta a puerta, de los movimientos de mayor importancia en el proyecto. También, están apostando a realizar trabajos en la noche.

“Nuestra experiencia ha sido que no ha habido quejas significativas. Tú informas a tus vecinos y a la comunidad y no tienes problemas. Evitamos fechas críticas y tratamos de hacer trabajos de noche para no afectar el tráfico. En ese proceso, planificamos con la Policía y el Municipio de San Juan la apertura y cierre de calles”, expresó.


Demanda alta
Hasta julio pasado, un poco más de la mitad de las 50 unidades residenciales del proyecto ya tenían dueño, detalló Padua a preguntas de este diario.

El resto, aseguró, serán puestas a la venta en la medida que se acerque el fin de la construcción de la estructura a principios de 2026.

El costo de las propiedades oscila entre los $3.9 millones y $12.9 millones, un número que está muy por encima del precio promedio de un apartamento en Condado o Miramar, reportó anteriormente El Nuevo Día.

“No vendemos más del 50% de las unidades hasta tanto se acerca la fecha de terminar el proyecto, porque los precios de construcción son más bajos que el proyecto cuando está terminado”, expresó Padua.

“La demanda es alta porque no hay construcción de este nivel en Puerto Rico, sigue bastante limitada. Sí hay otras construcciones en proceso en el área de Condado que están tratando de arrancar, pero se les ha hecho muy difícil hacerlo, porque los precios de construcción siguen muy altos”, añadió.

Más proyectos residenciales
Una vez llegue el 2026, y todas las unidades de Vanderbilt Residences estén vendidas, Padua reveló que Paulson Puerto Rico, propiedad del empresario estadounidense John Paulson, continuará invirtiendo en el desarrollo de proyectos residenciales en San Juan.

A juicio del ejecutivo, el concepto de condohoteles ha probado ser exitoso, por lo que buscarán replicarlo.

Actualmente, Paulson es dueño de los hoteles La Concha, Condado Vanderbilt y Condado Ocean Club, así como de St. Regis Bahia Beach Resort, en Río Grande.

Este último, desde su llegada al proyecto, incluyó el desarrollo de residencias como uno de los pilares fundamentales de la propiedad.

El valor de las residencias en el complejo ha incrementado con el tiempo, al punto de que, el empresario estadounidense Michael Tennenbaum puso a la venta su mansión en el lugar por $39.5 millones, una cifra récord para el área, reportó recientemente este diario.

Hasta ahora, la compraventa de propiedades en St. Regis ha fluctuado entre $3.5 millones y $8.5 millones, según el Registro de la Propiedad.

“Una de las razones por las que logramos que el St. Regis se convirtiera en una propiedad que generara ganancia es porque integramos el elemento de residencia. Las residencias del Bahia Beach son parte del hotel y la diferencia en precio hoy día es extraordinaria”, reconoció Padua.

Ante eso, sostuvo que sumarle 50 residencias al hotel Condado Vanderbilt, debido a que Vanderbilt Residences será una extensión de la hospedería, convertirá a la propiedad en una más exitosa.

“Este tipo de proyectos de condohotel va a ser exitoso en Puerto Rico y nosotros los vamos a hacer”, adelantó.

Visto en:

El Nuevo Día