Los hoteles, propiedad del multimillonario estadounidense, ofrecerán eventos y tarifas especiales para recibir a los boricuas de la diáspora que se den cita en la isla este verano
Paulson Puerto Rico se sumó a la iniciativa del Junte Boricua a través de un acuerdo que pretende elevar la experiencia de miles de puertorriqueños de la diáspora que llegarán a la isla entre mayo y agosto de este año.
Entre sus planes figura la activación de empleados en sus tres hospederías: Vanderbilt, La Concha y Condado Ocean Club, donde realizarán una serie de actividades culturales, tales como parrandas y campechadas, a fin de que el boricua que los visite se sienta que llegó a casa.
De acuerdo con el presidente de Paulson Puerto Rico, Rolando Padua, “la iniciativa del Junte Boricua va muy a la par con la filosofía de la empresa desde sus comienzos hace ya 11 años atrás”.
“Nuestra principal inversión en Puerto Rico inicial, y ha sido la aportación más grande de nuestro portafolio, es en el sector turístico con la adquisición primero del St. Regis Bahía Beach Resort y luego el Vanderbilt, La Concha y finalmente, con Condado Ocean Club, además de todos los conceptos de restaurantes que hemos traído a la isla”, recordó.
“Atraer más turismo a la isla es esencial, pero conectar a la diáspora puertorriqueña a nuestro ofrecimiento era clave. Así que, por eso definitivamente decidimos ser parte de la iniciativa”, recalcó.
Conectando a generaciones de puertorriqueños a través del turismo
Al considerar la importancia de conectar con las generaciones de puertorriqueños nacidos en suelo estadounidense y en otros rincones del planeta, Padua estableció la necesidad de presentarles a la isla como un destino turístico único que compite con los mejores ofrecimientos a nivel mundial.
“El tema del Junte Boricua es tan importante porque conecta el ofrecimiento que tiene Puerto Rico y las raíces de Puerto Rico con la diáspora, pero con esa segunda y tercera generación de puertorriqueños que, aunque no nacieron en Puerto Rico, se sienten tan puertorriqueños como los nacidos en la isla”, esbozó.
Sin embargo, destacó que, “a pesar de (los boricuas en la diáspora) tienen ese sentimiento y ese cariño, no necesariamente lo ven como un destino turístico porque competimos con gran variedad alrededor del mundo”.
“Ese turista boricua o esa persona que no necesariamente nació en Puerto Rico, pero se siente puertorriqueño, hay gran potencial de que aumente y vengan en esta época. El enfoque que tiene el Junte Boricua es muy específico en unos meses que es precisamente la temporada baja en Puerto Rico”, resaltó.
Por eso, urgió que “las personas que se sienten puertorriqueñas, que vengan y apoyen y que descubran a Puerto Rico en esa temporada que es más necesaria para la isla”.
Entre las estrategias implementadas por Paulson Puerto Rico para el Junte Boricua se encuentra el desarrollo de un portal cibernético en el que promueve la experiencia en sus hoteles, además de descuentos en las estadías.
“Hay un portal que abrimos, donde integramos a nuestras tres propiedades en Condado y nos hacemos parte de ese ofrecimiento con tarifas preferenciales para esas personas que van a estar visitando la isla y nos unimos a los distintos sectores que todos estamos creando estas experiencias y nuestros hoteles son parte de esa invitación y de cómo promovemos para que ellos vengan a la isla”, explicó.
Se trata de “cómo hacemos más atractiva la estadía, a pesar de que ya, de por sí, en esa temporada tenemos ofertas extremadamente agresivas”. “Precisamente, para fomentar, entre los participantes de este programa, estamos añadiendo, además, ese porcentaje de descuento en la estadía para hacerlo más atractivo a ese visitante”.
“Esto incluye el Hotel Vanderbilt, La Concha y Condado Ocean Club; este último es un concepto solo para adultos que también es algo que queremos resaltar que, existe en Puerto Rico, un ofrecimiento diverso para la familia, para los adultos, igual que los distintos restaurantes que están dentro de estos hoteles”, abundó.
Alojarse en un sitio con historia
Padua aprovechó la plática para resaltar las raíces históricas de sus propiedades hoteleras.
“Si te fijas, nuestras propiedades tienen raíces históricas y, como parte de nuestra operación, nosotros abrazamos la cultura en Puerto Rico y la respetamos. El Hotel Vanderbilt que tiene tantas historias, nosotros abrazamos dentro del concepto esas cosas que son importantes y son parte de nuestra puertorriqueñidad”, detalló.
“Igual para con (hotel) La Concha que es un edificio histórico, es uno de los hoteles más emblemáticos en la isla. Entonces, abrazamos esas raíces y esos elementos de nuestra puertorriqueñidad, que lo hacen sumamente atractivo para ese público que estamos tratando de llegar”, agregó.
Finalmente, invitó a los boricuas de la diáspora para que formen parte del Junte, especialmente a través de las experiencias que implementarán en sus hospederías, entre estas, parrandas y campechadas.
“Nuestra intención es invertir en las cosas que son buenas para Puerto Rico y que nos hacen crecer como industria y crean un destino más diverso. Es darle la bienvenida a la diáspora boricua a que vengan y nos visiten este año y que se convierta en una tradición de que los puertorriqueños de esa diáspora y que están en todas partes del mundo”, apuntó.
“(Queremos) que vean a Puerto Rico como un destino completo, no solamente para visitar a familiares o para venir en navidades, sino que es un destino que tiene una oferta que los puede atraer durante todo el año”, concluyó.
Visto en: